El lema “Ágora” fue el elegido en el año 2019 para denominar genéricamente a la Muestra Trans/hitos de Cerámica para la Arquitectura que se desarrolló en CEVISAMA. Y es que el vocablo griego “Ágora” significa “reunir”, siendo el mismo por el que se designaba a la plaza de las ciudades-estado griegas, donde se congregaba la ciudadanía.
01 – EXPOCÁTEDRA 2019 |
|
Comisariado de la exposición, Víctor Echarri Iribarren, Carlos Rizo |
Área dedicada a mostrar los trabajos del alumnado de las distintas Cátedras de Cerámica que impulsa ASCER desde 2004. Una innovadora Red en diferentes Escuelas de Arquitectura (Harvard, Liverpool, Barcelona, Alicante, València y Madrid), a través de la cual se organizan —además del propio curso lectivo— conferencias, visitas, exposiciones y la edición de publicaciones relativas al conocimiento y la diversificación del uso de la cerámica en el ámbito de la Arquitectura. La coordinación de la muestra está a cargo de Víctor Echarri, a su vez Coordinador de la Cátedra Cerámica de Alicante y Carlos Rizo, investigador de esa misma Cátedra. Esta nueva edición aporta una visión innovadora en lo que respecta a la integración de las tecnologías más novedosas en la cerámica para la arquitectura, a la vez que pone de manifiesto la intensa actividad que desarrolla la industria cerámica española para desarrollar materiales comprometidos con su entorno y capaces de ofrecer soluciones constructivas de gran alcance. Más información sobre las Cátedras de Cerámica: http://www.catedraceramica.es> |
02- Ceramic prototype: Arch Brige |
|
Diseño de espacio, GSD (Graduate School of Design) Material Processes +Systems Groups de la Universidad de Harvard Director, Professor Martin Bechthold Project Manager, Zach Seibold Design Research, Olga Mesa Revisión estructural, Windmill Engineering Instalación, Grupo On Market Coordinador, Javier Mira |
Desarrollado por investigadores del Grupo de Procesos y Sistemas de Materiales (MaP+S) de la Harvard Graduate School of Design, este innovador prototipo explora las capacidades estructurales de las extrusiones cerámicas finas, un producto que se utiliza comúnmente para revestimientos exteriores, pantallas contra la lluvia o elementos de protección solar. La estructura prototipo presentada en Cevisama 2019 representa un único módulo de una estructura más grande actualmente en desarrollo. Fabricado a partir de extrusiones cerámicas huecas y finas, el diseño se compone de 3 arcos primarios conectados con puntales finos en un patrón Vierendeel. Una vez terminada, la estructura completa se extenderá 15,1 m entre los soportes y constará de 208 extrusiones cerámicas únicas de hasta 1,2 m de longitud. El diseño emplea dos perfiles de extrusión estándar: una sección rectangular hueca de 250 mm × 60 mm y una sección redonda de 50 mm de diámetro |
03- House of Cards |
|
Diseño de espacio, Nihil estudio y Pablo Lillo |
Este ha sido el proyecto ganador de la cuarta edición del concurso promovido por CEVISAMA, ASCER y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para diseñar uno de los espacios de la Muestra Trans/hitos y propone retrotraernos a la infancia cuando jugábamos construyendo castillos de naipes con sumo cuidado porque un solo movimiento en falso podía acabar con toda la construcción. Este espacio nos propone construirlo con tablas cerámicas de gran formato. Evaluando la tipología clásica de un castillo de naipes, se ha optado por un ángulo de apoyo entre ellos de 70° sobre la vertical. El siguiente paso afecta al grosor, dimensiones y peso resultante del naipe deseado. Para lograr el mayor efecto sensorial posible, se ha procurado una altura suficiente para que el público pueda circular por debajo. Se ha elegido el formato de 1,2 × 3,2 m para cortarlo mediante tecnología de chorro de agua a las proporciones de un naipe de póker, con unas dimensiones de 1× 1,6 metros. La altura de la pareja de naipes apoyadas entre sí queda en torno a los1,5 metros. Un homenaje a la paciencia y perseverancia de los emprendedores de todo el mundo.
|
04- XVII PREMIOS DE CERÁMICA |
|
Diseño de espacio, Javier Mira, Jorge Corrales, Laura vilalta
|
En esta edición se puede disfrutar de los contenidos audiovisuales de los proyectos premiados a través un espacio formado por pantallas de gran formato. Categoría de Arquitectura Categoría de Interiorismo Premio Final De Carrera (PFC)
Más información: www.premiosceramica.com |
05- DOMO |
|
Diseño de espacio: ASCER-ITC |
El Domo geodésico, de frecuencia 5, está formado por 275 facetas con un diámetro de 9 metros y una altura aproximada de 5 metros. El Domo recoge en su interior una serie de mensajes clave acerca de por qué la cerámica es una elección segura. Decir cerámica es decir solución constructiva idónea, innovación, sostenibilidad, seguridad e higiene, durabilidad, tendencia, multiplicidad de efectos estéticos, versatilidad… sólo por apuntar unas cuantas claves que, en forma de mensajes concisos, desean trasladar al público visitante de CEVISAMA el alto grado de desarrollo que posee la oferta cerámica española actual. |
CRÉDITOS TRANSHITOS 2019 |
|
Coordinación global, Javier Mira y Jorge Corrales Diseño gráfico, imagen global y soportes promocionales, Yinsen Textos, Maria Padilla Traducción, Arnold Van Gelder Impresión, Fernando Gil Comunicación Gráfica Vinilos, Publitipo Fotografías: Marco Soria, Nihil estudio Diseño de cubierta y moqueta, Mila Payá, Javier Mira ,Jorge Corrales y Laura Vilalta. Producción de la cubierta, Amaliers Construcción y montaje de los espacios, Grupo On Market Iluminación, Montajes eléctricos Aroca |